Mercado mundial cambiante de los cálculos biliares bovinos
Desde el verano de 2025, el mercado mundial de los cálculos biliares bovinos ha experimentado un renovado interés, principalmente debido a los nuevos acuerdos comerciales entre Uruguay, Argentina y China. Estos acuerdos, firmados a mediados de septiembre de 2025, autorizan por primera vez la exportación directa de estos productos desde América del Sur hacia el mercado chino de la medicina tradicional (MTC), donde la demanda sigue siendo fuerte para el niu huang (牛黄), ingrediente de antiguos remedios como el Angong Niuhuang Wan.
Uruguay y Argentina esperan convertir este nicho en una fuente significativa de divisas, con precios oficiales más altos para las piedras de mejor calidad. Varios medios latinoamericanos (Ámbito, Uypress, Medios Públicos) confirmaron que el país también planea importar cálculos biliares de naciones vecinas (Brasil y otras) para procesarlos localmente antes de su reexportación, reforzando así su posición como centro regional.
Dinámica del mercado chino
En China, el debate público sobre los precios y la eficacia farmacológica de los productos que contienen niu huang se reavivó en el otoño de 2025. Periódicos económicos (como Xin Kuai Bao y Eastmoney) observaron una disminución en los precios del niu huang natural, relacionada con una oferta más estable y controles más estrictos contra la falsificación. Paralelamente, algunos actores chinos están promoviendo sustitutos sintéticos o derivados de cultivos celulares, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones.
Desafíos y perspectivas
El comercio de cálculos biliares bovinos ilustra un mercado en la encrucijada entre la agricultura, la farmacopea y la ética. Por un lado, abre oportunidades económicas para los países exportadores de América del Sur; por otro, plantea cuestiones de trazabilidad, bienestar animal y sostenibilidad.
Los analistas prevén que la demanda china se mantendrá estable a medio plazo, pero que la presión internacional a favor de alternativas sintéticas aumentará, impulsada sobre todo por las normas sanitarias y el control de los productos de origen animal.