3) Epidemiología mundial: variación según regiones, sistemas y razas
3.1. Prevalencia en matadero
Los estudios de matadero informan prevalencias variables, a menudo < 5 %, pero que pueden ser más altas según la edad, el sistema de producción y la sensibilidad de la inspección. Las vacas de desecho (más viejas) presentan más cálculos que los bovinos jóvenes de carne. En algunas regiones del sur y este de Asia, donde la dieta y la longevidad de los bovinos lecheros son diferentes, las cifras reportadas pueden ser mayores, mientras que en los sistemas intensivos occidentales la detección sigue siendo modesta pero no despreciable.
3.2. Factores de riesgo
-
Edad: la acumulación de episodios inflamatorios y de estasis biliar aumenta la probabilidad de nucleación.
-
Ración: las dietas muy ricas en concentrados modifican el metabolismo lipídico y la composición de la bilis. Por el contrario, dietas deficitarias pueden influir en la síntesis de ácidos biliares y en la motilidad vesicular.
-
Hidratación y acceso al agua: una deshidratación crónica relativa favorece la concentración de la bilis.
-
Patógenos: infecciones entéricas o hepato-biliares (bacterianas, parasitarias) que pueden alterar el epitelio o el flujo biliar.
-
Genética y raza: los datos son limitados, pero polimorfismos en los transportadores de ácidos biliares o de colesterol (ABCG5/8, ABCB11, etc.) podrían intervenir, como se ha demostrado en otras especies.
3.3. Estacionalidad y medio ambiente
El estrés térmico y los periodos de menor acceso al agua pueden aumentar la viscosidad de la bilis. Los sistemas extensivos en zonas áridas (África, Asia central) informan a veces de más casos detectados, pero la comparabilidad de los datos sigue siendo difícil por falta de inspecciones estandarizadas.
4) Consecuencias clínicas y zootécnicas
La mayoría de los cálculos bovinos son asintomáticos. Cuando son clínicos:
-
Cólico biliar o dolor abdominal inespecífico (raro).
-
Colecistitis: fiebre, anorexia, disminución de la producción lechera.
-
Obstrucción biliar (excepcional): ictericia, aumento de enzimas hepáticas, heces decoloradas.
-
Complicaciones sépticas: si hay paso bacteriano, riesgo de colangitis.
En el plano económico, el impacto directo sobre el rendimiento de crecimiento es bajo en la mayoría de los casos, pero las afecciones hepato-biliares concomitantes (parasitosis, hepatitis, abscesos) pueden deteriorar el índice de conversión y la producción de leche.
Continuará la próxima semana: Diagnóstico e inspección